Casi recién terminado nuestro Torneo de Semana Santa, que por cierto debo la crónica a mis lectores, especialmente a mis compañeros de Tenerife que no han dejado de bombardearme con sus "emilios" y que agradezco muchísimo, se celebró el campeonato del mundo de los mejores engines actualmente en circulación. Y los fórum comenzaron a arder en Internet tras el triunfo de Stockfish. Si bien pude comprobar algunos días después sobre si Houdini o el mencionado era el más fuerte, yo diría que ambos están al 50% de las opiniones.
Hace algunos años, escribí en estas páginas que dichos campeonatos eran "descafeinados" porque las diferencias existentes entre las plataformas que usaban los engines, en cuanto a potencia, seguían siendo abismales. Por eso, nosotros los seguimos probando con la misma escala de valores. Hace días recibí un e-mail de un compañero que me decía textualmente:" Cuánta razón tenías. Parece que en el Último torneo de TCEC te escucharon, pues a diferencia de otras competiciones de esta naturaleza, aquí las computadoras que se pueden usar tienen una serie de restricciones: No más de 4 Gbytes en RAM, no overclocking, no más de seis núcleos, etc." Esto me alegra, pero a medias.
Sabe este compañero que Amynet nos proporciona de manera desinteresada, la mejor tecnología que posee en esos momentos. Pues bien, este match que han organizado los componentes de ambos equipos a 100 partidas de 60'´+15" los engines están corriendo bajo un Mac Pro de Apple , cuyo precio oscila entre los 3.049 y los 4.049 euros. Este ordenador de sobremesa destaca por ser el más potente de la firma de Cupertino, equipado con un procesador Intel Xeon E5 de última generación, disponible con 4, 6, 8 o 12 núcleos de potencia de procesamiento en una única matriz.
Además, el Mac Pro http://www.apple.com/la/mac-pro/ con un máximo de 30 MB de caché L3, 40 GBps de ancho de banda de PCI Express de tercera generación y operaciones de coma flotante de 256 bits, incluye un controlador de memoria DDR3 de cuatro canales ejecutado a 1866 MHz, con una memoria ampliable a un máximo de 64 GB y un ancho de banda de hasta 60 GBps.
Otros opinan que "desde que salió el potente procesador Pentium y con la aparición de los primeros programas de ajedrez con nivel de juego de Gran Maestro de ajedrez todos los jugadores de Elite tienen sus equipos informáticos ajustados para encontrar jugadas Maestras que les lleven a la victoria, hoy en día los jugadores que no usan lo más puntero en tecnología informática lo tienen muy crudo, gran parte de la inversión que hacen los fuertes jugadores de ajedrez va destinado a potentes equipos de ajedrez informático, esto hace 20 años no pasaba pero actualmente si quieres tener alguna ventaja no hay más remedio que estar al día, el mismo Gran Maestro Sergey Karjakin dice en la entrevista que tiene un Ordenador de Ajedrez que le ha costado sólo 5.500 Euros. Bueno, la verdad que con ese dinero se puede tener un equipo apañado. Lo curioso del tema es que cita que el jugador de ajedrez número uno en la actualidad Magnus Carlsen 2872 Elo tiene un equipo informático para ajedrez solo para él que mantiene en el más absoluto de los secretos y que cuesta 50.000 Euros. El Superordenador analiza varios millones de posiciones por segundo y lo usa principalmente para realizar análisis profundos y para verificar variantes complicadas. Todo esto de tener acceso a potentes maquinas informáticas está muy bien y más todavía en la era tecnológica digital, pero como no tengas talento y nervios de acero ya puedes tener la máquina de Ajedrez más potente del mundo que te va a servir de muy poco.
Desconozco que equipos informáticos tienen los mejores jugadores de ajedrez de la Elite pero lo que sí es seguro es que la mayoría tiene al menos alguna especie de plataforma o estación de trabajo informática o un equipo de ajedrez casero bastante potente, quizás Ivanchuk sea de los pocos jugadores de ajedrez de la élite mundial que no le saque mucho partido a la Cibernética debido a su animadversión que ha tenido siempre por los ingenios informáticos y quizás por este motivo sea el jugador de ajedrez más peligroso e intuitivo de todo el circuito Ajedrecístico actual.
La precisión de las máquinas es tan elevada que las partidas suelen ser largas, pero no son nada aburridas e incluyen sacrificios y ataques asombrosos, pero no faroles. Cuando uno de estos bichos entrega material, es porque tiene muy clara la compensación que obtendrá a cambio. Parece un juego más humano, pero solo es un espejismo. Esto se ve más claro por la forma tan tenaz con la que saben defenderse, sin miedo a realizar jugadas "antinaturales".
No es fácil evaluar el juego de estos programas, sin embargo, Como remarca el GM Jacob Aagaard en los comentarios a una de las partidas, cuando se reproducen las partidas, pueden parecer las de dos ajedrecistas humanos, pero estos realizan planes estratégicos a largo plazo, mientras que los ordenadores eligen las jugadas una a una, la mejor en cada momento. En ese sentido, su juego podría parecer más pobre. La mayor ventaja es que, al contrario que las personas, no tienen la menor dificultad en cambiar de rumbo cuando es necesario ni tienen problemas para adaptarse cuando el carácter de la posición cambia de forma radical.
Pero ni siquiera estas bestias están cerca de alcanzar la "la verdad absoluta"'
Quién sabe si incluso se les puede aplicar algún tipo de juego psicológico. '¿Cambian de estrategia cuando sufren una derrota? '¿Se dejan intimidar si tienen una bestia negra particular?"
Cuando concluyo esta crónica y a falta de 4 partidas, el resultado favorece a Houdini por 23-21=56.
Disfrutemos de estas dos maravillas.
B18: Caro-Kann (Línea principal - líneas menores 4... Af5)
1.e4
c6
2.Cc3
d5
3.d4
dxe4
4.Cxe4
Af5
5.Cc5
b6
6.Cb3
e6
7.Cf3
Ad6
8.g3
h6
9.Ag2
Ce7
10.0-0
Cd7
11.De2
0-0
[11...Ag4
12.h3
Axf3
13.Dxf3
0-0
14.Cd2
Tc8
15.Ce4
Ab8
16.Td1
b5
17.a4
a6
18.De2
Ac7
19.b3
Tb8
20.c4
bxa4
21.bxa4
Aa5
22.Af4
Ac7
23.Ae5
Axe5
24.dxe5
Dc7
25.Cd6
Da7
26.Rh2
Nesis Gennady Efimovich RUS (2612)-Krzyszton Jerzy POL (2599) 1/2-1/2 (41)]
12.c4=
[12.c3
Tc8
13.Cbd2
Ag4
14.h3
Ah5
15.Cc4
Ab8
16.b4
b5
17.Ca5
Cd5
18.Ad2
Te8
19.c4
bxc4
20.Cxc4
e5
21.dxe5
Cxe5
22.Ccxe5
Axe5
23.Tae1
1/2-1/2 (23) David Bronstein-Petrosian Moscow 1966; 12.Cbd2
Cf6
(12...Axc2?
13.Cc4+-
; 12...Ab8=
) 13.Cc4
Ac7=
]
12...Tb8
[12...a5
13.Ad2=
]
13.Ad2
Dc8
14.Ce5
[14.Tfd1
Ag4=
]
14...Axe5
[14...a5
15.Cxd7
Dxd7
16.a4=
(16.Ae3=
) ]
15.dxe5+/=
c5
16.Ac3
Dc7
17.f4
Tbd8
18.Tad1N
Diagrama [Predecesor: 18.g4
Ah7
19.Tf3
Cb8
20.Taf1
Dd7
21.Df2
Ae4
22.Th3
Db7
1/2-1/2 (22) Narciso Dublan,M (2484)-Erenburg,S (2533) Andorra la Vella AND 2004; Dos dÃ^^as después, los equipos de ambos motores jugaron de la siguiente manera: 18.Cd2
Cb8
19.Ce4
Cbc6
20.Tfd1
Axe4
21.Axe4
a5
22.b3
Cd4
¡ Enorme el caballo! 23.Df2
Cec6
24.Td2
Td7
25.Tad1
Tfd8
26.De3
a4
27.bxa4
Ca5
28.Dd3
(28.Axd4??
Cxc4
(28...cxd4?!
29.Dd3=
(29.Txd4??
Dc5
30.Ad5
exd5-+
) ; ‹28...Txd4
29.Txd4
cxd4
30.Txd4+/-
) 29.Dc3
Cxd2
(29...Txd4?!
se refuta fácilmente 30.Td3
Ce3
31.T1d2
Txd3
32.Txd3=
; 29...cxd4?!
es claramente peor 30.Dd3
(‹30.Txd4
Dc5
31.Dxc4
Txd4
32.Txd4
Txd4
(32...Dxd4+?!
33.Dxd4
Txd4
34.Ac2-+
) 33.Dxc5
bxc5-+
) 30...Cxd2
31.Txd2-+
) 30.Txd2
Txd4-+
(30...cxd4?!
31.Dd3-+
) ) 28...Da7
29.Axd4
Txd4
30.Dc2
Dc7
El aislado c4 se convierte en objeto de ataque 31.Txd4
cxd4
32.Rf2
g5
33.Dd3
Dc5
(33...Cxc4?
34.Tc1
Tc8
35.Re2+-
) 34.Tc1
Rg7
35.Rg2
Td7
36.Rg1
Tc7
37.Rh1
Rf8
Â1/2-Â1/2 ]
18...Cb8
19.Td6
Txd6
20.exd6
Dxd6
21.Td1
Dc7
22.g4
Ag6
23.Ae5
Dc8
24.f5
exf5
[24...exf5
25.Axb8
Dxb8
26.Dxe7
Ataque descubierto; /\24...--
25.fxg6
Gana material]
25.Axb8
Dxb8
26.Dxe7
fxg4
27.Dh4
f5
28.Td7
Rh7
29.Cd2
Tf7
30.Td8
Dc7
31.Ad5
Tf6
32.Ta8
De5
33.Ag8+
Rh8
34.Df2
h5
[34...Dxb2?
no merece la pena porque 35.Df4
Dd4+
36.Dxd4
cxd4
37.Cb3+/-
]
35.Cf1
f4
36.Af7+
Rh7
37.Te8
Dd6
38.Axg6+
Rxg6
39.Dc2+
Rh6
40.Th8+
Rg5
41.h4+
gxh3
42.Cd2
Dd4+
[42...Te6
43.Ce4+
Txe4
44.Dxe4=
]
43.Rf1+/=
Rg4
44.Ce4
g5
Diagrama [>=44...Rh4!?
mantendría al Negro en la partida 45.Cxf6
Dxf6+/-
]
45.Tg8+/-
Rh4
46.Txg5
Td6
[46...De3
47.Txh5+
Rxh5
48.Cxf6+
Rg5
49.Ce4+
Rh6+/=
]
47.Td5+-
Txd5
48.cxd5
Rg4
49.Cf2+
Rg5
50.Cxh3+
Rf6
51.Dc3
Dxc3
52.bxc3
Re5
Diagrama
53.Cxf4!
un brillante broche.
53...b5
[53...Rxf4
54.d6
Peón pasado]
54.Re2
h4
55.Cg6+
Rxd5
56.Rd3
Rd6
57.Cxh4
Rd5
Diagrama
58.c4+!
Distracción: c4
58...Rc6
[58...bxc4+
59.Rc3
Distracción]
59.Cf5
Rb6
60.Cd6
a6
61.Ce4
Rc6
62.Rc3
Rb6
63.Rb3
b4
64.Ra4+-
1-0